Nos visitó el crítico gastronómico Santi Hernández y estuvimos charlando con él.
Aquí teneis el artículo que publicó en el periódico Las Provincias sobre nuestra charla:
El auge del aceite valenciano: un paseo por el Alto Vinalopó
Bag in Box Demostración de apertura
Octobris en GastroCope Valencia
LUBINA “OCTOBRIS” LIMÓN Y ROMERO
Ingredientes:
- Lubina salvaje de kilo
- 2 cebollas rojas de Zalla
- Chips de Verduras y frutas
- 1 vaso de vino blanco
- 6 dientes de ajo
- Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS BIO LIMÓN
- Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS BIO ROMERO
Elaboración
1º Limpiar y desespinar los lomos de la lubina, corta en dos cada lomo y congelar cabeza y espina.
2º Marcar parrilla por la piel, temperatura fuerte y por 30 seg se debe arrebatar la piel, debe quedar en crujiente. Reservar en bandeja con maridaje de Aceite de limón 5 gr y aceite verde Octobris 100 ml.
3º Precalentar el horno a 180 grados y 10% de Humedad.
4º Confiar la cebolla en juliana con Aceite verde y vinagre balsámico, reservar en paño de algodón.
5º Filetear los ajos groseramente y confitar hasta casi deshidratar, reservar en papel.
6º Preparar los chips desecando la fruta toda la noche en rebanadas finas.
7º Preparar las perlas de aceite Romero.
8º Golpe de horno fuerte 220 grados durante 3 min.
Presentación:
- Cebolleta en fondo de plato (caliente)
- Chips encima
- Lomos de lubina del horno
- Filetes de ajo
- Chorro de aceite de Limón Octobris
- Perlas de Romero Octobris
- Decorar con sal malón y flores de romero
Observaciones y variaciones:
- Para cualquier pescado Azul no blanco
- Lomos vivos de pescado fino
- Marcar siempre piel , se puede quitar y freír para decorar
- Rapidez a la hora de montaje y traslado plato
Bag in Box La revolución de nuestras cocinas
Revolución OCTOBRIS. Ya hemos llegado!!!
ROLLITOS DE HUEVO CON OCTOBRIS BIO VERDE
Ingredientes:
- 500 gr de Harina
- 250 gr de Azúcar
- 4 Huevos pequeños o 3 grandes
- 3 Sobres de gaseosa
- Ralladura de limón
- 150 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS BIO VERDE
Elaboración
1º Juntamos todos los ingredientes en un bol y vamos mezclando poco a poco mientras formamos la masa.
2º Sin dejar reposar la masa, nos untamos las manos de aceite y ponemos harina sobre la mesa.
3º Teniendo en cuenta que la masa aumenta en el horno dejaremos espacio suficiente para que no se unan en el horno e iremos llenando la bandeja de estos deliciosos rollitos.
4º Con el horno precalentado a 180 con el calor tanto arriba como abajo, los dejaremos diez minutos y pasados estos, echaremos un vistazo a ver que tal estan. Si están doraditos ¡ya están listos!
5º Disfruta de estos deliciosos rollitos de huevo con Octobris bio verde.
El pasado domingo, 8 de noviembre, fuimos ponentes en el Congreso Mediterránea Gastrónoma.
Essències. Som terra i vincles
Los Grupos de Acción Local (GAL) rurales y de pesca de Alicante, a través de la Federació Alacantina per al Desenvolupament i la Innovació Territorial (FADIT), lanzan una oferta de turismo experiencial en origen en las comarcas del interior de la provincia en un acto que tendrá lugar el próximo miércoles, 28 de octubre, a partir de las 16 horas, en el Salón de Actos del Aulario II de la Universidad de Alicante (UA), con posibilidad de seguimiento vía streaming por las restricciones COVID-19:
http://vertice.cpd.ua.es/aulario2
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mirella Mollà Herrera, y el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón Guixot, han confirmado su participación.
Essències. Som terra i vincles es un proyecto impulsado desde GAL Rural Muntanya d’Alacant, GAL Sur de Alicante ASIR, GALP La Marina y Olis de Diània, con el apoyo de la Conselleria de Economia Sostenible, sectores productivos y el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio de la UA, para promover la economía social en el medio rural, en la búsqueda del valor añadido de las producciones y de la diversificación productiva que permita sostener los pueblos, afectados por la despoblación, el abandono de superficie cultivable y la pérdida de rentabilidad de las explotaciones agrarias. De esta manera, la iniciativa vincula la actividad de cinco productores de aceite de oliva de las comarcas de l’Alacantí, Alto Vinalopó, el Comtat y la Marina Alta con sus comunidades y territorios a través de itinerarios culturales, ofreciendo experiencias en el lugar de producción del aceite.
Almàssera La Torre (Oli La Torre), de La Torre de les Maçanes; Aceites Montaña S.L (Octobris) de La Canyada; SAT Agrofruït (Aceites Castell de la Costurera), de Balones; Cooperativa Agrícola Católica de Cocentaina (Oli El Comtat) y Oli de Xàbia son las organizaciones piloto que participan en este proyecto, con el que se ha validado una metodología para generar servicio turístico del tipo experiencial en explotaciones agrarias y artesanales. En el acto de la UA, se presentará la oferta a través de un mapa interactivo con los cinco destinos turísticos.
Los pilotos han trabajado intensamente con el equipo técnico de FADIT y la UA, implicando a otros agentes de sus pueblos para diseñar programas de entretenimiento con los recursos agrarios, culturales y naturales del territorio. La oferta consiste en veinte itinerarios con visitas a olivos milenarios y almazaras, para tocar, oler y sentir el proceso del aceite desde el bancal hasta la mesa, además de experiencias en cultivos de cerezos en flor o almendros ecológicos, e incluso en colmenares; también talleres de poda, degustaciones y demostraciones de elaboración de pan, miel, vinos, embutidos y licores; paseos por los pueblos y excursiones por las sierras para descubrir desde infraestructuras hidráulicas, comercios de toda la vida, edificios emblemáticos, paisajes y técnicas tradicionales como la piedra en seco, hasta espacios y prácticas comunitarias, como la pelota valenciana.
La demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores es una realidad. Cada vez la gente está más concienciada en comprar productos ecológicos, tanto por respeto al medioambiente como por el cuidado de su salud.
Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la producción ecológica en 2019 alcanzaba los 2,35 millones de hectáreas, situando a España en la cabeza en producción ecológica en la Unión Europea y el cuarto en el mundo.
Este crecimiento en cuanto a la superficie ecológica se debe a que los profesionales del campo son conscientes de la necesidad de reconversión a lo ecológico ya que el consumidor está dispuesto a pagar más si eso supone apostar por prácticas de producción agrícolas o ganaderas respetan los ciclos biológicos de los recursos naturales, que no utilizan pesticidas o fertilizantes sintéticos y que su huella de carbono es inferior a la de la producción convencional.
Desde Ecovalia, asociación de producción ecológica, su presidente Álvaro Barrera señala que los productos ecológicos están en alza, y por eso “en los últimos cuatro años el consumo de productos agroalimentarios ecológicos ha crecido un 96%”.
En la Familia Muntanya siempre hemos buscado el respeto por el medioambiente y la sostenibilidad en cada una de las fases de producción, por eso somos pioneros en el cultivo de Olivares ecológicos desde los años 90.
Así el proyecto de Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS BIO contribuye a la salud de las personas y del planeta, desde el cultivo y cuidado del olivar hasta la distribución del aceite y la gestión del envase vacío. Además, incorporamos el Bag in Box en nuestro envasado para fomentar un cambio social en la forma de consumir el aceite.
HELADO DE OCTOBRIS BIO VERDE
Verano es el momento perfecto para disfrutar de deliciosos helados, y la mejor opción es hacer helados caseros. Os dejamos una receta muy sencilla de un helado realizado con uno de nuestros aceites ecológicos.
Ingredientes:
- 4 yemas de huevos
- 100gr azúcar
- 4 cucharadas de miel
- ½ litro de nata
- 200ml de aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS BIO VERDE
Elaboración
1.-Bate las yemas de los huevos con el azúcar hasta crear una espuma.
2.-Monta la nata y mézclala con la espuma de las yemas, la miel y el aceite.
3.-Meter en el congelador y batir de vez en cuando durante las dos primeras horas. De este modo evitaremos los cristales logrando un helado más cremoso.
4.-Al servirlo no olvides echar un poco de AOVE OCTOBRIS BIO VERDE por encima.
¡Y ya está listo nuestro helado! Ahora solo queda disfrutarlo junto a la familia y los amigos.