Nos visitó el crítico gastronómico Santi Hernández y estuvimos charlando con él.
Aquí teneis el artículo que publicó en el periódico Las Provincias sobre nuestra charla:
El auge del aceite valenciano: un paseo por el Alto Vinalopó
Bag in Box Demostración de apertura
Octobris en GastroCope Valencia
Bag in Box La revolución de nuestras cocinas
Revolución OCTOBRIS. Ya hemos llegado!!!
El pasado domingo, 8 de noviembre, fuimos ponentes en el Congreso Mediterránea Gastrónoma.
Essències. Som terra i vincles
Los Grupos de Acción Local (GAL) rurales y de pesca de Alicante, a través de la Federació Alacantina per al Desenvolupament i la Innovació Territorial (FADIT), lanzan una oferta de turismo experiencial en origen en las comarcas del interior de la provincia en un acto que tendrá lugar el próximo miércoles, 28 de octubre, a partir de las 16 horas, en el Salón de Actos del Aulario II de la Universidad de Alicante (UA), con posibilidad de seguimiento vía streaming por las restricciones COVID-19:
http://vertice.cpd.ua.es/aulario2
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mirella Mollà Herrera, y el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón Guixot, han confirmado su participación.
Essències. Som terra i vincles es un proyecto impulsado desde GAL Rural Muntanya d’Alacant, GAL Sur de Alicante ASIR, GALP La Marina y Olis de Diània, con el apoyo de la Conselleria de Economia Sostenible, sectores productivos y el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio de la UA, para promover la economía social en el medio rural, en la búsqueda del valor añadido de las producciones y de la diversificación productiva que permita sostener los pueblos, afectados por la despoblación, el abandono de superficie cultivable y la pérdida de rentabilidad de las explotaciones agrarias. De esta manera, la iniciativa vincula la actividad de cinco productores de aceite de oliva de las comarcas de l’Alacantí, Alto Vinalopó, el Comtat y la Marina Alta con sus comunidades y territorios a través de itinerarios culturales, ofreciendo experiencias en el lugar de producción del aceite.
Almàssera La Torre (Oli La Torre), de La Torre de les Maçanes; Aceites Montaña S.L (Octobris) de La Canyada; SAT Agrofruït (Aceites Castell de la Costurera), de Balones; Cooperativa Agrícola Católica de Cocentaina (Oli El Comtat) y Oli de Xàbia son las organizaciones piloto que participan en este proyecto, con el que se ha validado una metodología para generar servicio turístico del tipo experiencial en explotaciones agrarias y artesanales. En el acto de la UA, se presentará la oferta a través de un mapa interactivo con los cinco destinos turísticos.
Los pilotos han trabajado intensamente con el equipo técnico de FADIT y la UA, implicando a otros agentes de sus pueblos para diseñar programas de entretenimiento con los recursos agrarios, culturales y naturales del territorio. La oferta consiste en veinte itinerarios con visitas a olivos milenarios y almazaras, para tocar, oler y sentir el proceso del aceite desde el bancal hasta la mesa, además de experiencias en cultivos de cerezos en flor o almendros ecológicos, e incluso en colmenares; también talleres de poda, degustaciones y demostraciones de elaboración de pan, miel, vinos, embutidos y licores; paseos por los pueblos y excursiones por las sierras para descubrir desde infraestructuras hidráulicas, comercios de toda la vida, edificios emblemáticos, paisajes y técnicas tradicionales como la piedra en seco, hasta espacios y prácticas comunitarias, como la pelota valenciana.
La demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores es una realidad. Cada vez la gente está más concienciada en comprar productos ecológicos, tanto por respeto al medioambiente como por el cuidado de su salud.
Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la producción ecológica en 2019 alcanzaba los 2,35 millones de hectáreas, situando a España en la cabeza en producción ecológica en la Unión Europea y el cuarto en el mundo.
Este crecimiento en cuanto a la superficie ecológica se debe a que los profesionales del campo son conscientes de la necesidad de reconversión a lo ecológico ya que el consumidor está dispuesto a pagar más si eso supone apostar por prácticas de producción agrícolas o ganaderas respetan los ciclos biológicos de los recursos naturales, que no utilizan pesticidas o fertilizantes sintéticos y que su huella de carbono es inferior a la de la producción convencional.
Desde Ecovalia, asociación de producción ecológica, su presidente Álvaro Barrera señala que los productos ecológicos están en alza, y por eso “en los últimos cuatro años el consumo de productos agroalimentarios ecológicos ha crecido un 96%”.
En la Familia Muntanya siempre hemos buscado el respeto por el medioambiente y la sostenibilidad en cada una de las fases de producción, por eso somos pioneros en el cultivo de Olivares ecológicos desde los años 90.
Así el proyecto de Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS BIO contribuye a la salud de las personas y del planeta, desde el cultivo y cuidado del olivar hasta la distribución del aceite y la gestión del envase vacío. Además, incorporamos el Bag in Box en nuestro envasado para fomentar un cambio social en la forma de consumir el aceite.
La venta a granel es una tendencia en la sociedad de hoy en día. Cada vez más gente está concienciada en la necesidad de reducir residuos, y para ello acude a la tienda a comprar productos empaquetados en envases retornables como son las botellas de vidrio para las bebidas, cajas de metal para las galletas, o bolsas de tela para las legumbres, frutas y verduras.
La venta a granel tiene grandes beneficios tanto medioambientales, sociales como económicos. Además, las tiendas que venden a granel compran grandes cantidades lo que les permite reducir la huella de carbono y trabajar con precios más ajustados, lo que beneficia al consumidor final.
El Aceite de Oliva Virgen Extra a granel tendencia de futuro
El AOVE es uno de los productos que también podemos encontrar en las tiendas que venden a granel. En concreto, Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS BIO Maduro en formato de Bag in Box de 15 litros lo servimos en algunas tiendas ecológicas o gourmets de este tipo para que las personas acudan a comprarlo con su propio envase.
No solo basta con reciclar para cuidar el medio ambiente, debemos concienciarnos de la necesidad de envases retornables, reutilizables y comprar mercancía a granel. El AOVE OCTOBRIS lo encontrarás en los comercios de venta a granel envasados con un sistema revolucionario, el Bag in Box, un packaging con grandes ventajas medioambientales:
- Mínimo impacto
- Producto sostenible
- Mantiene la calidad
- Reducción de envases
- Altamente reciclable
- Optimiza el transporte
- Mejor huella de CO2
Si tienes una tienda ecológica, a granel y quieres vender de una forma diferente AOVE´S PREMIUM, tanto en ECOLÓGICO como en TRADICIONAL, te ofrecemos la gama OCTOBRIS Gran Formato, uno de los mejores aceites de Alicante.
Ponte en contacto con nosotros rellenando este formulario.
¡Apuesta por un consumo responsable, innovador, de futuro y menos contaminante!
OCTOBRIS APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD: Bag In Box como packaging respetuoso con el medioambiente
Estos días hemos leído en diferentes medios de comunicación la noticia que indica que “no podrá venderse Aceite Virgen Extra al consumidor en envase de plástico”, según la futura norma del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Desde OCTOBRIS estamos muy contentos ante esta iniciativa, ya que estamos muy concienciados con la reducción de uso de plásticos para salvar nuestro planeta. Debemos ser conscientes de que miles de microplásticos, toallitas, papeles… amenazan cada día la vida marina y provocan múltiples daños en los ecosistemas.
Ya no se trata de situaciones que estén ocurriendo a miles de kilómetros de nuestros hogares y que podamos pensar que no nos afecta, en RRSS hemos podido ver recientemente un vídeo grabado por un biólogo alicantino conocido en Instagram como @thewildpassport, donde podemos ver que lo que iba a ser un vídeo sobre la vida marina de la zona, en La Cala de Alí (Alicante), se ha convertido en casi un vídeo de horror, ya que en vez de peces se encontró con una realidad muy distinta: restos de toallitas, papeles, micropásticos, anzuelos etc…
¡Entre todos podemos y debemos cambiar esta situación!
Desde familia Muntanya y desde nuestro proyecto OCTOBRIS hemos querido buscar ese respecto por el medioambiente y esa sostenibilidad en cada una de las fases.
Pioneros en el cultivo de Olivares ecológicos desde los años 90, hemos querido ir más allá planteando un proyecto con una sostenibilidad global, que contribuya también a mantener los cultivos de los vecinos de La Canyada (localidad donde se elabora OCTOBRIS) haciendo que producir AOVE ECOLÓGICO PREMIUM sea rentable, y que vivir del campo sea posible, defendiendo los pequeños campos que rodean nuestro pueblo y que forman parte de nuestro entorno y ecosistema.
Además, y volviendo a la noticia de la nueva norma del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la eliminación de los envases de plásticos en la comercialización de los Aceites de Oliva Virgen Extra, en OCTOBRIS lo hemos tenido claro desde el principio, por este motivo todos nuestros AOVES están envasados en vidrio y en los formatos de 3, 5 y 15 litros hemos apostado por el Bag in Box, un revolucionario sistema de envasado que nos ayuda a cuidar de nuestro medioambiente.
Gracias al Bag In Box conseguimos:
- Mínimo impacto
- Producto sostenible
- Mantiene la calidad
- Reducción de envases
- Altamente reciclable
- Optimiza el transporte
- Mejor huella de CO2
¡En OCTOBRIS apostamos por la sostenibilidad y productos ecológicos! Prueba nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra ecológico y disfruta de un sabor y aroma incomparable.
El Aceite de Oliva Virgen Extra y la dieta mediterránea, grandes aliados contra la Covid-19
El Aceite de Oliva Virgen Extra, las frutas, las verduras, la carne blanca y los frutos secos son los alimentos recomendados para su consumo durante el confinamiento y la convalecencia por COVID-19.
Una vez más la dieta Mediterránea, con el consumo de los grupos de alimentos que la caracterizan: Aceite de Oliva Virgen Extra, fruta, verdura y legumbres y moderando el consumo de alimentos de origen animal, junto a la eliminación en nuestro menú de los alimentos precocinados y la comida rápida, es uno de los pilares fundamentales para afrontar el confinamiento por la COVID-19.
Así lo indica en una serie de recomendaciones propuestas desde el departamento de Medicina Preventiva de la Universitat de València dentro del programa de investigación PredimedPlus.
Estas recomendaciones van dirigidas tanto a todos los ciudadanos que permanecemos en nuestros hogares confinados y obligados a llevar una vida más sedentaria, como a aquellos que se han visto afectados por el coronavirus.
Dentro de las recomendaciones, a llevar a cabo en nuestra alimentación, para combatir los periodos de inactividad provocados por el confinamiento por COVID-19 o la propia enfermedad, se insiste en seguir un patrón alimentario mediterráneo (que es el más común entre la población española) y que se basa seguir las siguientes pautas:
- Mantener una buena hidratación para ello recomiendan el consumo de tres raciones diarias de fruta junto a dos de verdura. Además, de beber abundante agua.
- Los productos lácteos deben ser bajos en grasas o semicurados
- Recomendable el consumo de carne blanca frente a la roja
- Consumir pescado entre dos y tres veces por semana y huevos entre tres y cuatro veces
- Restringir el consumo de alcohol
- Utilizar Aceite de Oliva Virgen Extra, tanto para aliñar como para cocinar.
Cabe decir, que en los últimos años el Aceite de Oliva Virgen Extra ha sido el protagonista de numerosos estudios que han puesto de manifiesto las propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias, cardioprotectoras y bactericidas de su consumo, por lo que no es de extrañar que ante la pandemia actual por COVID-19, el Aceite de Oliva Virgen Extra vuelva a ser altamente recomendable para cocinar, aliñar, o en cualquier otra técnica culinaria.
Dentro de todas las referencias de aceite de oliva que podemos encontrar en el mercado, el Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Bio Premium es un aceite de la máxima calidad, elaborado en el interior de la provincia de Alicante por la familia Muntanya. Un Aceite de Oliva Virgen Extra de calidad superior obtenido directamente de aceitunas cultivadas en sus propios olivares, al estilo tradicional o en ecológico, con rendimientos muy pequeños, pero consiguiendo una calidad superior alcanzada por muy propios aceites.
Un producto 100% mediterráneo, 100% natural, 100% ecológico que aportará a nuestros platos un sabor extra y nos permitirá beneficiarnos de todas sus propiedades y beneficios.