La venta a granel es una tendencia en la sociedad de hoy en día. Cada vez más gente está concienciada en la necesidad de reducir residuos, y para ello acude a la tienda a comprar productos empaquetados en envases retornables como son las botellas de vidrio para las bebidas, cajas de metal para las galletas, o bolsas de tela para las legumbres, frutas y verduras.
La venta a granel tiene grandes beneficios tanto medioambientales, sociales como económicos. Además, las tiendas que venden a granel compran grandes cantidades lo que les permite reducir la huella de carbono y trabajar con precios más ajustados, lo que beneficia al consumidor final.
El Aceite de Oliva Virgen Extra a granel tendencia de futuro
El AOVE es uno de los productos que también podemos encontrar en las tiendas que venden a granel. En concreto, Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS BIO Maduro en formato de Bag in Box de 15 litros lo servimos en algunas tiendas ecológicas o gourmets de este tipo para que las personas acudan a comprarlo con su propio envase.
No solo basta con reciclar para cuidar el medio ambiente, debemos concienciarnos de la necesidad de envases retornables, reutilizables y comprar mercancía a granel. El AOVE OCTOBRIS lo encontrarás en los comercios de venta a granel envasados con un sistema revolucionario, el Bag in Box, un packaging con grandes ventajas medioambientales:
- Mínimo impacto
- Producto sostenible
- Mantiene la calidad
- Reducción de envases
- Altamente reciclable
- Optimiza el transporte
- Mejor huella de CO2
Si tienes una tienda ecológica, a granel y quieres vender de una forma diferente AOVE´S PREMIUM, tanto en ECOLÓGICO como en TRADICIONAL, te ofrecemos la gama OCTOBRIS Gran Formato, uno de los mejores aceites de Alicante.
Ponte en contacto con nosotros rellenando este formulario.
¡Apuesta por un consumo responsable, innovador, de futuro y menos contaminante!
El secreto para hacer el mejor gazpacho casero es utilizar el Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Maduro para darle un toque de excelencia a esta receta clásica del verano. Os mostramos a continuación la receta compartida por Vanesa de "Una bloquera en la cocina". Una receta sencilla pero donde Vanesa ha sabido darle un toque de excelencia con la selección de los ingredientes empleados.
Ingredientes para 6 comensales:
- 500 gr de Tomate
- 1 Pepino mediano
- 1/2 Pimiento Verde
- 1 diente de Ajo
- 1 rebanada de Pan
- Agua
- 1 patata grande
- Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS BIO MADURO
- 1 cucharadita de Vinagre de vino tinto
- Sal (al gusto)
Elaboración
Comenzamos...
1º Ponemos la rebanada de pan duro a remojo en un platito de agua.
2º A continuación, pelamos las verduras y las cortamos en trozos. Metemos los trozos de verduras en la trituradora junto al diente de ajo (le quitamos el hilito del medio para que el gazpacho sea más suave) y el pan hidratado. Trituramos todo.
3º Una vez tengamos la mezcla bien triturada, la colamos para quitarle los restos de pieles, semillas etc... de las verduras.
4º Volvemos a verter la mezcla en la trituradora y añadimos la cucharadita de vinagre y la sal al gusto y volvemos a triturar a velocidad media. Mientras trituramos vamos añadiendo, en hilo, el Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Maduro Bio para que emulsione.
5º Continuamos batiendo hasta crear una crema suave y deliciosa.
6º Conservamos la crema en una botella de cristal o recipiente con tapa y al frigorífico hasta la hora de comer (que esté frío pero tampoco demasiado porque sino las verduras perderán su sabor) y.. ¡tacham! ya tenemos nuestra super receta de gazpacho casero con OCTOBRIS Maduro.
7º Decora a la hora de servir con algunos trocitos de verdura picada o con trocitos de pan tostado. Todo un Gazpacho Premium.
Receta original y fotografías de www.unablogueraenlacocina.es
OCTOBRIS APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD: Bag In Box como packaging respetuoso con el medioambiente
Estos días hemos leído en diferentes medios de comunicación la noticia que indica que “no podrá venderse Aceite Virgen Extra al consumidor en envase de plástico”, según la futura norma del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Desde OCTOBRIS estamos muy contentos ante esta iniciativa, ya que estamos muy concienciados con la reducción de uso de plásticos para salvar nuestro planeta. Debemos ser conscientes de que miles de microplásticos, toallitas, papeles… amenazan cada día la vida marina y provocan múltiples daños en los ecosistemas.
Ya no se trata de situaciones que estén ocurriendo a miles de kilómetros de nuestros hogares y que podamos pensar que no nos afecta, en RRSS hemos podido ver recientemente un vídeo grabado por un biólogo alicantino conocido en Instagram como @thewildpassport, donde podemos ver que lo que iba a ser un vídeo sobre la vida marina de la zona, en La Cala de Alí (Alicante), se ha convertido en casi un vídeo de horror, ya que en vez de peces se encontró con una realidad muy distinta: restos de toallitas, papeles, micropásticos, anzuelos etc…
¡Entre todos podemos y debemos cambiar esta situación!
Desde familia Muntanya y desde nuestro proyecto OCTOBRIS hemos querido buscar ese respecto por el medioambiente y esa sostenibilidad en cada una de las fases.
Pioneros en el cultivo de Olivares ecológicos desde los años 90, hemos querido ir más allá planteando un proyecto con una sostenibilidad global, que contribuya también a mantener los cultivos de los vecinos de La Canyada (localidad donde se elabora OCTOBRIS) haciendo que producir AOVE ECOLÓGICO PREMIUM sea rentable, y que vivir del campo sea posible, defendiendo los pequeños campos que rodean nuestro pueblo y que forman parte de nuestro entorno y ecosistema.
Además, y volviendo a la noticia de la nueva norma del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la eliminación de los envases de plásticos en la comercialización de los Aceites de Oliva Virgen Extra, en OCTOBRIS lo hemos tenido claro desde el principio, por este motivo todos nuestros AOVES están envasados en vidrio y en los formatos de 3, 5 y 15 litros hemos apostado por el Bag in Box, un revolucionario sistema de envasado que nos ayuda a cuidar de nuestro medioambiente.
Gracias al Bag In Box conseguimos:
- Mínimo impacto
- Producto sostenible
- Mantiene la calidad
- Reducción de envases
- Altamente reciclable
- Optimiza el transporte
- Mejor huella de CO2
¡En OCTOBRIS apostamos por la sostenibilidad y productos ecológicos! Prueba nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra ecológico y disfruta de un sabor y aroma incomparable.
El Aceite de Oliva Virgen Extra y la dieta mediterránea, grandes aliados contra la Covid-19
El Aceite de Oliva Virgen Extra, las frutas, las verduras, la carne blanca y los frutos secos son los alimentos recomendados para su consumo durante el confinamiento y la convalecencia por COVID-19.
Una vez más la dieta Mediterránea, con el consumo de los grupos de alimentos que la caracterizan: Aceite de Oliva Virgen Extra, fruta, verdura y legumbres y moderando el consumo de alimentos de origen animal, junto a la eliminación en nuestro menú de los alimentos precocinados y la comida rápida, es uno de los pilares fundamentales para afrontar el confinamiento por la COVID-19.
Así lo indica en una serie de recomendaciones propuestas desde el departamento de Medicina Preventiva de la Universitat de València dentro del programa de investigación PredimedPlus.
Estas recomendaciones van dirigidas tanto a todos los ciudadanos que permanecemos en nuestros hogares confinados y obligados a llevar una vida más sedentaria, como a aquellos que se han visto afectados por el coronavirus.
Dentro de las recomendaciones, a llevar a cabo en nuestra alimentación, para combatir los periodos de inactividad provocados por el confinamiento por COVID-19 o la propia enfermedad, se insiste en seguir un patrón alimentario mediterráneo (que es el más común entre la población española) y que se basa seguir las siguientes pautas:
- Mantener una buena hidratación para ello recomiendan el consumo de tres raciones diarias de fruta junto a dos de verdura. Además, de beber abundante agua.
- Los productos lácteos deben ser bajos en grasas o semicurados
- Recomendable el consumo de carne blanca frente a la roja
- Consumir pescado entre dos y tres veces por semana y huevos entre tres y cuatro veces
- Restringir el consumo de alcohol
- Utilizar Aceite de Oliva Virgen Extra, tanto para aliñar como para cocinar.
Cabe decir, que en los últimos años el Aceite de Oliva Virgen Extra ha sido el protagonista de numerosos estudios que han puesto de manifiesto las propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias, cardioprotectoras y bactericidas de su consumo, por lo que no es de extrañar que ante la pandemia actual por COVID-19, el Aceite de Oliva Virgen Extra vuelva a ser altamente recomendable para cocinar, aliñar, o en cualquier otra técnica culinaria.
Dentro de todas las referencias de aceite de oliva que podemos encontrar en el mercado, el Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Bio Premium es un aceite de la máxima calidad, elaborado en el interior de la provincia de Alicante por la familia Muntanya. Un Aceite de Oliva Virgen Extra de calidad superior obtenido directamente de aceitunas cultivadas en sus propios olivares, al estilo tradicional o en ecológico, con rendimientos muy pequeños, pero consiguiendo una calidad superior alcanzada por muy propios aceites.
Un producto 100% mediterráneo, 100% natural, 100% ecológico que aportará a nuestros platos un sabor extra y nos permitirá beneficiarnos de todas sus propiedades y beneficios.
OCTOBRIS, En el top ten de los Aceites de Oliva Virgen Extra Ecológicos en el mundo
La Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO), ha galardonado a OCTOBRIS como uno de los mejores 10 Aceites de Oliva Virgen Extra del mundo en los ESAO AWARDS 2019/2020. OCTOBRIS se ha hecho también con el tercer premio de la categoría AOVE elaborado por un productor en la Comunidad Valenciana (España), y el primero en la categoría de Producción Ecológica.
MEJOR AOVE COMUNIDAD VALENCIANA – ELABORADO POR UN PRODUCTOR:
- 1º premio al mejor AOVE Comunidad Valenciana– elaborado por un Productor – Finca Varona La Vella de Organic Oleum S.L., variedad Picual.
- 2º premio al mejor AOVE Comunidad Valenciana– elaborado por un Productor – Mil.lenaries de Almàssera de Millena SAT – Castell de la Costurera, coupage Villalonga.
- 3º premio al mejor AOVE Comunidad Valenciana– elaborado por un Productor – OCTOBRIS de Aceites Montaña S.L, variedad Picual Ecológico.
Este AOVE alicantino, en su variedad picual ecológico, pasa a formar parte de la exclusiva lista de los mejores aceites de España y del mundo, reconociendo la calidad de los aceites de la Comunidad Valenciana, en general, y la de los elaborados en el interior de Alicante en particular.
OCTOBRIS, elaborado por una pequeña empresa familiar de La Canyada (Aceites Montaña, S.L), en una pequeña almazara de esta pequeña localidad alicantina, lanzó al mercado en 2020 una producción limitada de su aceite bajo la marca “OCTOBRIS”, con dos modalidades (Ecológica y Tradicional), cinco sabores (Verde, Maduro, Naranja, Limón y Romero) y un novedoso proceso de envasado sostenible que reduce la huella de carbono y contribuye a preservar la naturaleza.
Certificado por el Comité Ecológico de la Comunitat Valenciana (CAECV), OCTOBRIS ha conseguido alzarse como uno de los mejores 10 aceites del mundo gracias a su tradicional proceso de recolección de las aceitunas en el mes de octubre, cuando la oliva alcanza el verdeo más intenso y los matices óptimos de frescor, aroma y sabor, para elaborar un aceite virgen extra (AOVE) en lugar de apostar por la cantidad, apuesta por la calidad.
OCTOBRIS es un proyecto romántico, y en un principio utópico, enraizado en la tradición familiar centenaria de la Familia Muntanya. Aceites OCTOBRIS es un proyecto que nace con el objetivo de recuperar los orígenes tradicionales de la producción del aceite, llevándola al Siglo XXI.
Aceites OCTOBRIS se apoya en tres pilares fundamentales:
- La Tradición: Manteniendo los cultivos familiares y ayudando a los pequeños agricultores locales, teniendo una vinculación colaborativa con la almazara local para dar un valor añadido a todo lo rural, creando riqueza para que no se abandonen los olivares, respetando la filosofía de nuestros antepasados, que ya producían aceite desde hace siglos; primando la calidad frente a la cantidad.
- Tecnología: Utilizando tecnología avanzada y procesos pioneros para ofrecer un producto con la calidad, seguridad alimentaria y respecto al medio ambiente que exige la certificación de Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) y los requisitos de sus clientes más exigentes.
- Sostenibilidad: Poniendo especial interés en que todo el proyecto, desde el cuidado de los olivos y su gestión medioambiental y sostenible de los recursos, pasando por el proceso de elaboración hasta su envasado, almacenamiento y consumo, apostando decididamente por la incorporación del Bag In Box; un revolucionario sistema de llenado, packaging y logística que mejora la calidad del aceite, la seguridad alimentaria y reduce la huella de carbono, mejorando nuestro planeta y la calidad del producto final.
Conoce OCTOBRIS y descubre AOVE´S Ecológicos en Verde y Maduro, y los aceites condimentados con Naranja Ecológica, Limón Ecológico y Romero Ecológico.
Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Ecológicos PREMIUM (puro zumo de aceituna recién recogida), con un aroma y sabor exquisitos. Pruébalos, ya nunca será como antes.
Nuevos estudios avalan los beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra, AOVE, para la salud física y mental, y la necesidad de incorporarlo a diario en la alimentación.
Después de cientos, de miles de investigaciones sobre el AOVE, el estudio impulsado por universidades y centros de investigación españoles (PREDIMED) confirmó los beneficios para la salud de la llamada Dieta Mediterránea y de su alimento principal, el Aceite de Oliva Virgen Extra.
Pero si a alguien le quedaban dudas de las bondades de esta fuente de grasa alimentaria natural, acaba de publicarse en 2020 un nuevo estudio en el 'Journal of the American College of Cardiology' titulado 'Olive Oil Consumption and Cardiovascular Risk in U.S. Adults', que ratifica una por una las conclusiones de PREDIDEM e incorpora los beneficios del AOVE para la salud mental de las personas.
Los expertos recomiendan el consumo de entre 40 y 50 gramos al día de AOVE como única fuente de grasa alimentaria
Otra de las conclusiones del nuevo estudio sobre el aceite que coincide con las de PROMIDED es el desconocimiento de los diferentes tipos de aceite por parte de la población y, en consecuencia, el consumo generalizado de aceites baratos como el Orujo de Aceite, los refinados o el tan popular Aceite de Oliva (procedente de aceites refinados y cocinados químicamente) en detrimento del AOVE (elaborado solo con zumo de aceite puro mediante un proceso físico de extracción por batido y centrifugado a baja temperatura), que evidentemente es más caro, pero es el único recomendado para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
El consumo diario de más de 7 gramos de AOVE reduce en un 14% el riesgo de enfermedades cardiovasculares y en un 18% enfermedades coronarias
En este sentido, volvemos a recordar los distintos tipos de aceite, según sus propiedades y calidades:
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE). Puro zumo de aceite de oliva que se considera “extra” al no tener defectos en el panel de cata (sabor u olor), no estar mezclado con otros aceites, y no sobrepasar el 0,8% de ácido oleico (0,8º de acidez).
- Aceite de oliva virgen (AOV). Aceite con un grado de acidez máximo de 2º y que tiene defectos en cata, pero siempre por debajo de la mediana de 3,5
- Aceite Lampante. Aceite con un grado de acidez mayor de 2 y con una mediana de defectos en cata mayor de 3,5.
- Aceite de oliva refinado. Aceite que son tratados con procesos químicos para corregir su sabor, su olor o su excesiva acidez.
- Aceite de orujo. El conseguido por procesos químicos con la pulpa de la aceituna que tan solo tiene un 2% de zumo de aceite.
- Aceite de Oliva: Son aceites procedentes de aceites refinados o de orujo, a los que se les añade un porcentaje mínimo, entre un 5-10% de AOVE o AOV. Son aceites elaborados en laboratorio, generalmente dulces para el paladar del consumidor medio.
Además de confirmar los beneficios del AOVE en nuestra salud física, el estudio también destaca los beneficios mentales del AOVE por el efecto de las propiedades del aceite en nuestras moléculas cerebrales; entre otros, los antioxidantes contribuyen a mantener un adecuado flujo sanguíneo.
AOVE Octobris BIO, el secreto de la familia Muntanya
Este año, la familia Muntanya lanza al mercado una producción limitada del AOVE “OCTOBRIS”, con dos modalidades (Ecológico y Tradicional), cinco sabores (Verde, Maduro,Naranja, Limón y Romero) y un novedoso proceso de envasado sostenible, el Bag in Box, que reduce la huella de carbono, mejora la logística, y contribuye a preservar la naturaleza.
En su modalidad Ecológica, el aceite OCTOBRIS BIO está acreditado por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana, entidad oficial que garantiza que en su cosecha sólo se han usado abonos orgánicos, y que el entorno de sus campos, la manipulación del producto y su comercialización, se ajustan a los reglamentos sobre producción agroalimentaria ecológica de la UE.
Descubre los beneficios del AOVE Octobris en alguno de sus sabores:
OCTOBRIS Ecológico:
- Verde - El aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Verde Ecológico Premium sabe y huele a hoja de olivo, hierba recién cortada, a tomatera y alcachofa verdes.
- Maduro - Aceite aromático y dulce. Intenso y persistente. Aceite con mucho cuerpo y personalidad. El Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Maduro Ecológico Premium sabe y huele a alcachofa, almendra, tomate maduro y fruta madura: plátano y manzana.
- Naranja - El Condimento a base de Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Ecológico Premium Naranja tiene un aroma a cítricos, frutado y frescor. Sabe y huele a flor de azahar, a naranja, macedonia.
- Limón - El limón es el claro protagonista de este condimento a base de Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Ecológico Premium. Su aroma es cítrico, frutado y fresco e inmediatamente nos recuerda los limones, a la lima, a la hierba fresca debido a su aroma intenso a limón.
- Romero - El Condimento a base de Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Ecológico Premium Romero es aromático a hierbas y flores. Sabe y huele a monte y hierbas aromáticas después de llover debido a su aroma a romero intenso.
OCTOBRIS Tradicional:
Las variedades tradicionales de los Aceites VERDE y MADURO OCTOBRIS poseen la misma calidad, sabor y aroma que sus variantes ecológicas.
- Verde Tradicional – Encontramos un aceite aromático, intenso y persistente. Un aceite con gran personalidad, con mucho cuerpo y una elevada puntuación en frutado de aceituna verde.
- Maduro Tradicional - En la boca es un aceite que nos proporciona notas de amargor y un sabor intenso.
Compra online OCTOBRIS y descubre el verdadero sabor del Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico Premium de Alicante, sus propiedades, beneficios y su utilidad en originales platos de la dieta mediterránea, con la producción limitada OCTOBRIS, el secreto de la familia Muntanya.
Ingredientes para 4/6 comensales:
- 900gr de calabaza
- 1 litro de caldo de verdura o agua.
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 1 puerro
- Sal y pimienta
- 1 patata grande
- Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS BIO VERDE
- Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS BIO MADURO
Elaboración
Trocear las verduras (zanahorias, cebolla, puerro, calabaza y patatas) y hervirlas (durante 1 hora a fuego medio) en una cazuela con un chorrito de Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS BIO MADURO, sal y pimienta.
Finalmente, retirar el caldo y batir la verdura hasta convertirla en crema. Al emplatar, decorar con un chorro de OCTOBRIS BIO VERDE.
ENSALADA DE PASTA CON OCTOBRIS BIO LIMÓN
Nunca comer sano fue tan divertido y saludable como hacerlo aliñando tus platos con los Condimentos base de Aceite de Oliva Virgen Extra Octobris Ecológico. Todas las propiedades del aceite de oliva junto con el refrescante sabor y aroma del limón. 100% natural.
Ingredientes para 4/6 comensales:
- Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Limón Ecológico Premium
- 250 gr de pasta
- 15 tomates cherry
- 50 gr de aceitunas
- 400 gr de atún
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharada de perejil picado
- 150 gr de canónigos
- 40 gr de piñones tostaditos
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración
Dorar los ajitos con Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Limón Ecológico Premium y ponerlos en un cuenco donde añadiremos los piñones, las aceitunas, los tomates y el atún. Mientras tanto, hervir la pasta al gusto de los comensales.
Cuando la pasta esté a punto, escurrirla y ponerla en un recipiente al que añadiremos los ingredientes del cuenco y completaremos con sal, pimentaremos y añadiremos un buen chorrito de OCTOBRIS BIO LIMÓN.
BIZCOCHO CON OCTOBRIS BIO NARANJA
Sabor y aroma a naranja sin acudir a productos artificiales. Con el condimento con base de Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Naranja Ecológico Premium tus bizcochos y tartas tendrán todo el sabor de los cítricos además de las propiedades y beneficios del mejor aceite de oliva virgen extra. 100% natural.
Ingredientes para 4/6 comensales:
- 200 gr. harina (de espelta o normal)
- 150 gr. azúcar moreno
- 2 huevos grandes
- 150 ml. leche
- 100 ml de OCTOBRIS Bio Naranja
- 1 sobre levadura (tipo Royal)
- 1 pizca de sal
- Ralladura de una naranja
- Zumo de media naranja
- Molde y papel de horno
Elaboración
Mezclamos en un bol la harina, el azúcar y la levadura y reservamos.
En otro bol mezclamos la ralladura, el aceite OCTOBRIS BIO Naranja y los huevos. Mezclamos todo y cuando los ingredientes estén bien integrados añadimos la mezcla inicial, mezclando de nuevo y evitando la aparición de grumos.
Preparamos el molde elegido para el bizcocho pintando las paredes con mantequilla antes de verter la masa, así evitaremos que se quede pegado cuando desmoldemos y vertemos la mezcla preparada.
Precalentamos el horno previamente a 200 grados y bajamos la temperatura a 180 grados cuando vayamos a introducir el molde en el horno y horneamos durante 30-35 minutos (depende del tipo de horno). A los 30 minutos comprobamos la cocción del bizcocho (no antes de los 30 minutos si no puede ser que la masa baje) pinchándolo con una varilla, si la varilla sale limpia el bizcocho ya está cocido.
Sacar el molde del horno y dejar reposar el bizcocho antes de sacarlo de su molde. Para servir el bizcocho, si se quiere, se puede espolvorear azúcar triturado y ralladura de naranja por encima.
Esta misma receta la podemos utilizar para hacer madalenas.
YOGUR NATURAL CON OCTOBRIS DE ROMERO
Todas las propiedades de un postre rico y saludable potenciadas al máximo gracias al condimento con base de Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Romero Ecológico Premium.
Ingredientes para 2/3 comensales:
- 1 litro de leche fresca de vaca, oveja o cabra -según el gusto-
- 1 yogur comercial o 1 gr fermento liofilizado.
- 1 cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Romero Ecológico Premium
Elaboración
Verter en una olla a fuego suave la leche junto al fermento liofilizado (o el yogur). Remover bien la mezcla hasta que la temperatura alcance los 45ºC. Si quieres aportar sabores introduce hierbas aromáticas (menta o hierbabuena), o especias (canela o vainilla), o incluso corteza o trocitos de fruta o cacao. Fermentar durante 8 horas y enfriarlo 1 hora en el frigorífico. Antes de servir, verter sobre el yogur Aceite de Oliva Virgen Extra OCTOBRIS Romero Ecológico Premium al gusto.